miércoles, 27 de diciembre de 2017

Subenfriamiento en el sistema de refrigeración




El Subenfriamiento es la temperatura que tiene un refrigerante cuando está por debajo de su temperatura de saturación (mezcla de líquido / vapor) a una presión dada.
Si se mide entre el condensador y el dispositivo de expansión, nos indica si la línea de líquido está llena o no, también nos da indicaciones de la carga de refrigerante y de la eficiencia del condensador.
El subenfriamiento debe de estar entre los, 10 °F y los 15 °F de subenfriamiento en la salida del condensador. Esta métrica es uno de los factores que se consideran al establecer una carga de gas refrigerante, pero primero debemos asegurarnos de que el evaporador corresponde adecuadamente al tamaño (capacidad) de la válvula de expansión.
Para asegurar que estamos midiendo bien, tenemos que verificar:
  1. Que el lugar de instalación de la unidad condensadora esté bien ventilado.
  2. El condensador y el evaporador deben de estar limpios.
  3. CUANDO se agregue o se recupere refrigerante para nivelar la carga se debe de usar una báscula para poder controlar el volumen del refrigerante dentro del sistema. 
Subenfriamiento igual a cero significa que el refrigerante en la línea de líquido es una mezcla de líquido y vapor. El subenfriamiento negativo existe si la temperatura y la presión de la línea de líquido se toman en el mismo punto. Puede medirse o aparecer cuando se tiene una mala calibración de las herramientas que hacen que un subenfriamiento cero parezca un subenfriamiento negativo.

Subenfriamiento menor a los 5 °F es la indicación de que no hay suficiente refrigerante contenido en el condensador. Esto puede deberse a una carga insuficiente, a una mala compresión, a una válvula de expansión demasiado grande.

Subenfriamiento mayor a los 15 °F  esto puede ser causado por sobrecarga de refrigerante, restricción (como un deshidratador de contaminado o una línea de líquido torcida o doblada), o una válvula de expansión cerrada o de tamaño insuficiente (corta), una válvula dañada (descalibrada).

Para aprender a medirlo vista nuestro blog:
https://bohnmexico.blogspot.mx/2017/08/medicion-del-subenfriamiento-del.html

Gerente de Capacitación Técnica
 


 
 

10 comentarios:

  1. ¿y como regulo el subenfriamiento?, ¿que componente debo maniobrar?

    ResponderBorrar
  2. con un manometro digital le facilitará la tarea de cálculo de subenfriamiento y sobrecalentamiento son muy útiles, lástima el gasto pero son sumamente necesarios


    https://herramientasderefrigeracion.com/manometro-digital-2019/

    ResponderBorrar
  3. En que condiciones de trabajo del equipo se toman las mediciones y en que.puntos para que no de su enfriamiento 0? Ejemplo equipo Daikin 400 ton

    ResponderBorrar
  4. Y el recalentamiento cuales son sus estandares de un buen funcionamiento

    ResponderBorrar
  5. si no se ajustan bien q puede pasar

    ResponderBorrar
  6. ese es el subenfriamiento util pero cuanto deberia ser el subenfriamiento hasta la entrada de la valvula de expansion?

    ResponderBorrar
  7. ​El artículo proporciona una explicación detallada sobre el subenfriamiento en sistemas de refrigeración. Destaca que el subenfriamiento es la temperatura del refrigerante cuando está por debajo de su temperatura de saturación a una presión dada. Menciona que un subenfriamiento adecuado, entre 10 °F y 15 °F en la salida del condensador, indica una carga correcta de refrigerante y una eficiencia óptima del condensador. También señala que valores fuera de este rango pueden señalar problemas como carga insuficiente o excesiva de refrigerante, compresión deficiente o válvulas de expansión inadecuadas. Además, enfatiza la importancia de verificar la ventilación del lugar de instalación, la limpieza del condensador y evaporador, y el uso de una báscula al ajustar la carga de refrigerante.

    ________________________________________________________
    Me dedico a la reparación de refrigeradores

    ResponderBorrar